Concepto:
Es un tipo de tributo administrado por derecho público con el objeto de financiar sus gastos y sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida y por viseversa para consagrar el principio de equidad.
¿Que son los Impuestos?
Clasificación de los impuestos: En esta materia existe una diversidad de clasificaciones, cada una de las cuales atiende a diversos factores o criterios:
a)Impuestos Internos: Que son aquellos impuestos que gravan las rentas, la riqueza o las actividades que existen o se generan o producen dentro del país.(1)
Ej. El IVA grava la prestación de servicios remunerados prestados en Chile, siempre que provenga del ejercicio de actividades comprendidas en los nº3 y 4 del art.20 de La Ley de la Renta, aun cuando la remuneración se pague en el extranjero (art.5 D.L.825).
b)Impuestos Externos o de Comercio Exterior: Son aquellos que gravan las operaciones del comercio o tráfico internacional de mercaderías. Además, los impuestos internos, según sea el acreedor o sujeto activo de la respectiva prestación, pueden ser fiscales o municipales:(2)
· Impuestos Fiscales: Son aquellos cuyo acreedor o sujeto activo es el fisco.
· Impuestos Municipales: Son aquellos cuyo acreedor o sujeto activo es la respectiva municipalidad, y están establecidos en el D.S.2.385 (texto refundido del D.L.3.063) Ley de Rentas Municipales.-
a)Impuestos Directos: Son aquellos que gravan lo que una persona tiene o lo que una persona gana o retira, es decir, son aquellos impuestos que afectan a la riqueza o el ingreso como demostraciones de la capacidad contributiva del obligado a su pago. Ej. Ley de Herencias, Ley de Impuesto a la Renta.(3)
b)Impuestos Indirectos: Son aquellos que gravan el gasto como manifestación
de la riqueza. Ej. Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ley de Impuesto de Timbres y Estampillas.(4)
(1).(2).(3).(4)http://derecho.utalca.cl/pgs/alumnos/tributario/1sem.pdf
(1).(2).(3).(4)http://derecho.utalca.cl/pgs/alumnos/tributario/1sem.pdf