![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuISlEab0QHnWw9gBG0H2HhPD-GBGeWQ3tOm32bCzqbSYUKUJUR9rWgMJ6ZFN9E7KTMfewnZILU3FMt1Gf-t2QdfzjIejZxF8tQIEXPS5jfBqRgnsydRZ7D4bQ6ZrPKQKdbOTduw0JvWk/s200/tasa.jpg)
La tasa es el factor que aplicado a la base imponible determina el impuesto a pagar.
Pueden distinguirse:
a) Tasa de monto fijo: el monto del impuesto esta fijado por la ley, sin relación con la base imponible.
b) Tasa porcentual: En este caso la tasa corresponde a un valor porcentual,la que puede ser fija o variable. En el caso de la tasa variable, ella varía como consecuencia de la variación de la base imponible. En el último caso la tasa puede ser progresiva o regresiva.(1)
· La tasa progresiva es aquella que aumenta en la medida que aumenta base imponible puede ser simple (“Global”)o por tramos.
La progresividad es simple o global cuando se aplica sólo la tasa del tramo correspondiente a la escala, constituyéndose ella en tasa efectiva.
La progresividad es por tramos cuando “para liquidar el impuesto deben irse aplicando y sumando los porcentajes que corresponden a las cantidades iniciales, de tal modo que se descompone el monto imponible en tantos porcentajes o tramos como establezca la respectiva escala”(2)
· La tasa regresiva es el supuesto contrario.
Se distinguen además los siguientes conceptos:
a) tasa media: es el promedio aritmético de las tasas contempladas en la ley.
b) la tasa marginal es la tasa más alta contemplada por la ley y que afecta a los contribuyentes.
c) tasa efectiva: es aquella que efectivamente se aplica a cada particular y se determina multiplicando el impuesto por cien y dividiéndolo por el monto de la base.(3)
(1)(2)(3) descargas a escritorio trabajo obtenido de http://www.rincondelvago.com/